La violencia es justificable solo cuando es necesaria para defenderse a uno mismo o a los demás de la violencia. Donde termina la necesidad empieza el delito… El esclavo siempre está en un estado de legítima defensa, así que su violencia contra su patrón, contra el opresor, está siempre...
Definitivamente, no ...
Escrito por Editorial
Como consecuencia del asesinato del compañero Juan Pablo Jiménez, dirigente sindical de AZETA, empresa subcontratista de CHILECTRA, muchos trabajadores, incluso dirigentes, pedían el mismo trato que el gobierno dio a la familia terrateniente Luchsinger cuando fueron asesinados en Temuco y que...
Mirando hacia dentro...
Escrito por Editorial
Reflexiones en torno a la militarización como promesa de paz Wingka. Por Pavel Guiñez Nahuelñir. Chumngechi üzejefeli rume, Chumngechi bagümjefeli rume Antü reke wiño tripatripangetuan. Zoy pepiluway ñi piwke, ñi zoy ngulam Ñi mongen Tayu mongen, ta iñ mongen (Mapuche Ulkantun) ...
Conversación con Ser...
Escrito por Editorial
Nota introductoria En el mes de septiembre recién pasado conversamos con el historiador Sergio Grez, sobre algunos elementos que consideramos emergentes en el actual periodo, cuando la oposición al capital experimenta pequeños avances, es decir, en tiempos en que la lucha de clases despunta...
Poder popular y dere...
Escrito por Editorial
En el presente artículo intentaremos demostrar que las luchas por derechos sociales en áreas como habitación, salud, medioambiente, previsión, y, en especial, educación, abren un espacio político para aquello que la izquierda de intención revolucionaria ha denominado poder popular. 1....
4 de Agosto
Escrito por Editorial
El 4 de agosto fue un día que quedará en la memoria colectiva y en la historia reciente de la movilización social. Cientos de palabras, desde las escandalizadas de los defensores de lo que existe, hasta las maximalistas y tan exaltadas como poco reflexivas de los que veían el hecho casi como...